Amazonas Brasil
A 105 km de distancia por el río Amazonas encontramos La Reserva Natural Palmarí en medio de la Selva Tropical Amazónica del Brasil, uno de los ecosistema más grande de la tierra con siete millones de km² y el equivalente a 40% del territorio sudamericano; realizaras una expedición y descubrirás los majestuosos arboles que forman un manto vegetal denso, donde muchos animales establecen caminos sobre sus ramas y se desplazan a lo largo de ella para buscar comida y hacer sus nidos; esta región de Colombia se caracteriza por ser una de las más biodiversas del planeta y se denomina el pulmón del mundo.
Fauna
Más de 500 especies de aves, entre las que sobresale (Aguila Harpía). Se encuentran once especies de garzas y garzones que conforman el principal grupo presente en las áreas acuáticas y sobresale el grupo de las psitácidas como las guacamayas (seis especies) como la “Guacamayita morichalera”, ligada a la palma de aguaje o moriche y los loros. El siguiente grupo en diversidad lo constituyen los mamíferos como el “Bufeo” o “Delfín rosado” (Inia geoffrensis) y el Delfín de río o “Tucuxi” (Sotalia fluviatilis). Se tiene registro de cinco especies de ardillas y entre doce y trece especies de primates. Los Peces constituyen un grupo muy diverso y de gran importancia para las comunidades locales, pues son fuente de más del 90% de la proteína animal consumida en su dieta alimenticia. Es preciso resaltar que cerca del 80% de las especies presentes en el área dependen directamente de la productividad del bosque. En los reptiles se encuentra la mayor representación de especies del total registrados. En algunos grupos como el de los Crododileos. Se encuentran serpientes constrictoras como la Boa y la Anaconda y venenosas como el Berrugoso y la Talla X o Cuatro narices y las corales. Entre los quelonios están la Charapa, la Taricaya, la Matamatá y la Morrocoy. Los anfibios registrados en la región agrupan un gran número de especies entre las que sobresalen las ranas y los sapos.
Destacados de la actividad:
1. Avistamiento de fauna y flora amazónica
2. Caminata por selva húmeda tropical
3. Aprendizaje de comunidades locales
4. Cannopy y cruce de puentes entre arboles Amzonicos
5. Baños en aguas naturales y avistamiento de delfín gris y rosado
6. Avistamiento del Aguila Harpía y caimanes
7. Comida tradicional Amazónica y Brasileña (Rodizio)
Cada viajero compra su vuelo Bogotá – Leticia – Bogotá, si necesitan la asesoría para realizar la compra, no duden en contactarnos. Recomendamos que sea vuelo llegando a Leticia antes de mediodía.
Este programa se puede personalizar, también es posible agregar mas días de viaje.
Día 1: Al llegar a Leticia – Amazonas nuestro guía te recibira y te trasladara a Tabatinga, para realizar el proceso de emigración ante autoridad brasilera y de este modo emprender en el transporte fluvial privados al centro de visitantes de La Reserva Natural Palmarí, el trayecto de 105 kilometros se realizara en lancha privada por el Río Amazonas, dandote la oportunidad de realizar algunas paradas a gusto en playas, poblados o comunidades ribereñas, para almorzar o sinplemente para adentrarte en la cultura de esta región amazonica llena de biodiversidad. Cena a las 7 pm. Descanso.
Día 2: Sin prisa nos levantaremos al amanecer, desayunar y prepararnos para vivir un día lleno de naturaleza. Saldremos a buscar los delfines rosados y grises, aprender sobre la pesca tradicional de los lugareños, conocer su tradiciones y su estilo de vida. Almorzaremos sobre el medio día y alistarnos para ir al bosque de “varzea” en Peru donde podrás conocer el imponente árbol de “Ceiba petandra” insignia del Amazonas en la vecindad de la comunidad de “Santa Rita” y compartir con la comunidad. Cena a las 7 pm. En la noche saldremos a avistar caimanes y cocodrilos antes de ir a descansar.
Día 3: El Amazonas tiene mucho que ofrecernos, por esto nos levantaremos temprano, desayunaremos y emprenderemos una caminata por el bosque de “terra firme” observando la flora y fauna, podrás bañarte en lodo natural y en aguas de pozos naturales “caxoeira” de la quebrada de jungla. Luego del almuerzo. y dependiendo de la época del año visitaremos una de las playas de arena sobre el río Javari, realizaremos avistamiento de aves que borda el matorral bajo de “varzea” de las playas, tomaras un descanso en este impresionante lugar. Cena a las 7:00 pm.
Día 4: Hoy madrugaremos a desayunar para emprender un viaje a la niñez, subir arboles y lanzarnos en “canopying” herramiienta que usamos para transportarnos de árbol en árbol, ascender al dosel, cruzar puentes apreciar la majestuosidad e la selva desde arriba. Almuerzo sobre el medio día. en la tarde caminaremos a través del poblado de “Palmari” y “Natividad”, visitaremos el criadero de peces y tortugas, así como a las colmenas melíferas de abejas del vecino Antonio “Vovozinho” Costa. Cena a las 7:00 pm, si es posible acamparemos en playa (Época de niveles limnológicos bajos).
Día 5: Hoy si nos levantaremos temprano, tomaremos el día con calma, para salir a vistar el Águila Harpía, ave insignia rapaz, descubrir otras especies de aves como colibries, tangaras, manakins y otros. Almuerzo y tarde libre para conectarte a tu manera con la naturaleza. Cena a las 7 pm.
Día 6: Hoy es el día comunitario donde visitaras una comunidad cabocla-tradicional, para aprender procesos ecológicos que enseñan aspectos del modus vivendi tradicional no-invasivo en protección del entorno natural de los bosques: I – Elaboración de tejidos (cestas, abanicos, esteras, etc.) en hoja le palma “chambira” II – Preparación de la harina de yuca “farinha” – base de la dieta de las comunidades amazónicas III – Siembra, manejo y cosecha en una “chagra” tradicional – cultivo mixto tradicional IV – Colecta, preparación y fines prácticos del caucho “latex” o “siringa” natural V – Otras a decisión y discreción o interés propio. Las comidas se realizaran en la comunidad.
Día 7: Retorno a tu casa, hoy madrugaras a desayuno para regresar en transporte privado fluvial al puerto brasilero de Tabatinga antes de partir tendrás tiempo de hacer algunas compras de artesanías y visitar la “Casa do Chocolate”.
Incluye
- Transportes terrestres (taxis) en la zona de Leticia
- Transportes fluviales para llegar a la reserva y volver
- Guianza local durante los recorridos
- 6 noche en la reserva natural
- Todas las actividades dentro de la reserva
- Alimentación desde el almuerzo Día 1 hasta el Desayuno Día 7
- Seguro contra accidentes
No incluye
- Tiquete aéreo Bogotá – Leticia – Bogota
- Impuesto de turismo en Leticia $ 35.000 pesos (se paga al llegar en el aeropuerto de Leticia)
- Almuerzo el día 7
- Gastos personales
A tener en cuenta:
Los Factores que determinan las actividades en el Amazonas no son predecibles y pueden verse afectados por las siguientes variables:
- Factores climáticos así como los horarios diurnos & nocturnos
- Niveles limnológicos (de los cuerpos de agua)
- Estaciones anuales de floración y frutícolas en flora
- Migraciones anuales, estacionales o altitudinales en fauna y sus influencias locativas
- Dirección de las corrientes acuáticas en canales y lagunas
- Conocimiento, experiencia y recomendaciones de nuestros guías especializados
- Ciclo de desove e ingreso a los bosques de “igapó” y “varzea” de los peces
Equipo para llevar al viaje
- Morral de 50 Lt de capacidad aproximadamente (las maletas con ruedas suelen ser incomodas para este tipo de viajes)
- Morral pequeño para los recorridos diarios
- Camisetas y pantalones de colores claros y manga largo, no llevar jean
- Cachucha
- Bloqueador solar
- Repelente
- Capa plástica (poncho)
- Sandalias o tenis con suela de buen agarre, tenis de repuesto
- Toalla pequeña
- Cantimplora
- Navaja multifuncional
- Gafas para el sol
- Linterna
- Muda para dormir
- Cámara fotográfica
- Implementos de aseo personal en pocas cantidades (bioagradables)
- Esparadrapo, microporo y cremas contra la irritación
- Vestido de baño
- Bolsas plásticas para proteger sus equipos electrónicos de la humedad
Condiciones generales de viaje a Amazonas
- Se pueden esperar altos niveles de agua en febrero, marzo, abril y los niveles más altos se pueden esperar en mayo y principios de junio. Los niveles del agua empiezan a bajar a partir de mediados de junio.
- El itinerario propuesto puede variar de acuerdo con las cambios que pueden tener los vuelos, las circunstancias del clima o imprevistos de última hora. Si esto llega a suceder, siempre vamos a buscar la mejor manera para realizar el viaje dependiendo de las condiciones que se presenten.
- Las aerolineas que operan vuelo a Leticia son: Latam y Avianca. Caminantes del retorno no se responsabiliza por las demoras o cambios que se puedan presentar en vuelos.
- En caso de cancelación del vuelo de ida (Bogotá – Leticia) por responsabilidad de la aerolínea, Caminantes del Retorno NO reintegra el dinero, en este caso se programa otra fecha para el viaje.
- En caso de cancelación del vuelo de regreso (Leticia – Bogotá) por parte de la aerolínea, la responsabilidad de cubrir los gastos adicionales de la estadía del pasajero en Leticia corre por la cuenta de la aerolínea, Caminantes del Retorno NO cubre estos gastos
Políticas de reembolso de la porción terrestre únicamente
-
En caso que la persona hizo la inscripción y no puede viajar, aplican las siguientes condiciones:
-
Avisando min 30 días antes del viaje reembolso de 90% del valor de la inscripción
-
Avisando min 20 días antes del viaje, reembolso de 70% del valor de la inscripción
-
Avisando min 10 días antes del viaje, reembolso de 50% del valor de la inscripción
-
Avisando min 5 días antes del viaje, reembolso de 30% del valor de la inscripción
-
Avisando min 3 días antes del viaje, reembolso de 10% del valor de la inscripción
-
Menos de 3 días no hay reembolso
-
Para no aplicar la penalidad, la persona puede aplazar su viaje para otra fecha (vigencia de 1 año) avisando mínimo 5 días antes de la fecha del viaje inicialmente programado