Senderismo
Media
1 Día
2.000 m.s.n.m
10 - 18 ºC
Zona Andina
$85,000
En la provincia de Oriente en el departamento de Cundinamarca hacemos este recorrido por zona rural entre los municipios de Cáqueza y Une. La zona es de clima templado y el camino tiene una panorámica del cañón del Río Negro en la región de la vía al Llano. Las casas campesinas adornan el paisaje que se caracteriza por sus escarpadas vertientes y en sus áreas boscosas resplandecen bromelias y orquídeas. La ruta corresponde a un trazado de un antiguo camino de arrieros que se entreruza con los carreteras veredales. A medida que se asciende se encuentran las huellas del sendero empedrado que con los años se va perdiendo en ampliaciones de las carreteras.
Es un camino plácido en una región autenticamente campesina y cercana a Bogotá.
Distancia de recorrido: 11 km. La mayor parte del camino es en ascenso.
Para poder realizar pago inmediato a través de Payu, en las Fechas Establecidas (la columna amarilla a la derecha) elige la fecha y el numero de personas y lo agregas al carrito y sigues los pasos que te indica la pagina.
Te ofrecemos comprar el cupo a $ 80.000 pesos por persona si eliges el pago en Davivienda o Bancolombia . En este caso no es necesario inscribirte a través de la pagina. Solo realizas el pago y luego nos envías el soporte con tus datos (nombre, cédula, celular, EPS) al correo retorno@
Incluye
Transporte
Guianza
Seguro contra accidentes
NO incluye
Ningún tipo de alimentación
Gastos personales
Horario de la actividad
7:00 am – 6:00 pm. Punto de encuentro: Carrera 7ma con Calle 63 (en la entrada del almacén Carulla). Participación con reserva previa. Después de que la persona haga la inscripcion, recibirá un correo con los detalles de la actividad (el correo se envía el día viernes anterior a la salida).
Recomendaciones
Cada persona debe llevar su almuerzo e hidratación. Hay que estar preparado para cambios climáticos. Es importante llevar ropa de cambio y se recomienda la utilización de bloqueador solar.
Equipo recomendado para llevar
Morral ergonómico para cargar en la espalda de al menos 30 Lts de capacidad.
Ropa cómoda impermeable y transpirable. Tenga en cuenta el clima del lugar que va a visitar.
Utilice ropa que se seque rápido, no utilice jean o fibras totalmente impermeables.
Botas o calzado con suela de buen agarre y que proteja el tobillo. No estrene calzado en una caminata.
Ropa de cambio que se puede dejar en el transporte expreso.
Bolsa para traer de regreso la basura.
Sombrero o cachucha, bloqueador solar.
Un bastón de marcha es útil para mantener buen equilibrio.
Lleve sus medicamentos personales.
Documentos personales (carné de seguro médico y cédula).
Almuerzo ligero e hidratación (por ejemplo: sandwich y jugo). No encontraremos restaurantes o tiendas en el camino.
Recomendaciones Generales
Para todas las caminatas es necesario llevar en el morral almuerzo ligero e hidratación.
No siempre es posible encontrar sitios para desayunar en la ruta por lo cual todos los caminantes deben ir preparados en caso de no encontrarlo.
Lleve siempre lo menos posible y no porte elementos de vidrio.
Se recomienda el uso de bloqueador solar.
Camine siempre con las manos libres.
No lleve joyas, anillos o cadenas.
Lleve protegidos los aparatos electrónicos y los documentos personales de la lluvia y la humedad.
Se recomienda utilizar un bastón de marcha de buena calidad.
No utilice prendas u objetos con colores o diseños camuflados o de uso privativo de las fuerzas armadas.
No lleve cigarrillo o bebidas alcohólicas.
El uso de gafas para protegerse del sol es recomendable.
Lleve los medicamentos en los que usted confía.
En lo posible evite llevar celular o radios para disfrutar en paz el paisaje.
No asista a una caminata trasnochado, en estado de embriaguez, en estado de embarazo
Un viaje muy especial en el departamento de Boyacá por los cañones de los ríos Pómeca y Ubaza en la región de Togüí. El paisaje se caracteriza por su gran cantidad de bosques, cuevas, cascadas y profundos acantilados. Togüí esta ubicado a 195 km desde Bogotá. Para llegar se toma la via Bogotá – Tunja – Moniquirá.